Río Cinca_

  • Nacimiento: Circo de Pineta a 2.500 m.
  • Longitud: 1191 km
  • Aportación de caudal: 2915 hm³
  • Superficie zona de influencia: 9740 km² (incluyendo la cuenca del Ésera y la del Alcanadre)
  • Principales poblaciones por las que discurre: Bielsa, Laspuña, Labuerda, Aínsa, El Grado, Monzón, Albalate de Cinca, Alcolea de Cinca, Fraga, Torrente de Cinca y Mequinenza.
  • Regulaciones hidráulicas que le afectan: Embalses de Lafortunada, Mediano, El Grado.
  • Afluentes más importantes: En su margen derecha el Bellós, Ara, Vero y Alcanadre (afluentes Flumen y Guatizalema) y en su margen izquierda el Barrosa, Cinqueta, Nata, Ésera, (afluente el Isábena), Sosa y Tamarite.

El Cinca ya fue nombrado y utilizado por los romanos como recurso natural aprovechando sus aguas para sus cultivos y villas. Desde entonces y con el paso de los siglos, en sus orillas han crecido grandes núcleos de población como Monzón o Fraga, que dependen totalmente de sus aguas y de las grandes regulaciones hidrológicas a las que ha sido sometido.

Sus aguas son una suma de otros muchos ríos y cuencas que se unen en él llevando su caudal desde zonas alejadas en la provincia: el Ésera, el Flumen, el Ara, el Cinqueta, el Vero… ríos todos ellos que influyen profundamente en las tierras y las gentes por las que discurren y que finalmente, aúnan sus fuerzas para todos juntos llegar con el Segre hasta el río Ebro en Mequinenza.

Río Cinca

  • Nacimiento: Circo de Pineta a 2.500 m.
  • Longitud: 1191 km
  • Aportación de caudal: 2915 hm³
  • Superficie zona de influencia: 9740 km² (incluyendo la cuenca del Ésera y la del Alcanadre)
  • Principales poblaciones por las que discurre: Bielsa, Laspuña, Labuerda, Aínsa, El Grado, Monzón, Albalate de Cinca, Alcolea de Cinca, Fraga, Torrente de Cinca y Mequinenza.
  • Regulaciones hidráulicas que le afectan: Embalses de Lafortunada, Mediano, El Grado.
  • Afluentes más importantes: En su margen derecha el Bellós, Ara, Vero y Alcanadre (afluentes Flumen y Guatizalema) y en su margen izquierda el Barrosa, Cinqueta, Nata, Ésera, (afluente el Isábena), Sosa y Tamarite.

Aínsa

Ríos Cinca y Ara

Ver más

Benasque

Río Cinca

Ver más

Huesca

Río Flumen

Ver más

Laspuña

Río Cinca

Ver más

Panillo

Río Cinca

Ver más

San Juan de Plan

Río Cinca

Ver más

Torreciudad

Río Cinca

Ver más

 

El Cinca ya fue nombrado y utilizado por los romanos como recurso natural aprovechando sus aguas para sus cultivos y villas. Desde entonces y con el paso de los siglos, en sus orillas han crecido grandes núcleos de población como Monzón o Fraga, que dependen totalmente de sus aguas y de las grandes regulaciones hidrológicas a las que ha sido sometido.

Sus aguas son una suma de otros muchos ríos y cuencas que se unen en él llevando su caudal desde zonas alejadas en la provincia: el Ésera, el Flumen, el Ara, el Cinqueta, el Vero… ríos todos ellos que influyen profundamente en las tierras y las gentes por las que discurren y que finalmente, aúnan sus fuerzas para todos juntos llegar con el Segre hasta el río Ebro en Mequinenza.

[JM_SHARE primary_button=»true» class_ul=»my-class» class_li=»my-class» class_link=»my-class» class_icon=»my-class»]